Todos sabemos lo importante que es tener el cuerpo funcional, capaz de desarrollar las actividades del día a día de manera óptima y sin sufrir incomodidades, molestias, dolores…Pero, ¿qué estás haciendo para mantener el cuerpo en este estado?

Un cuerpo saludable no necesariamente es un cuerpo que se ve fuerte, «bonito» según los estándares de la sociedad; sino un cuerpo que, como te decía, sea funcional y pueda llevar a cabo las actividades cotidianas cómodamente. Y sobre todo un cuerpo en el cual uno mismo se sienta a gusto; para mí el éxito en esta área de la vida(el cuerpo) es este: sentirme bien con mi cuerpo. Al fin y al cabo, el éxito es cosa de uno mismo.
Una de las maneras de cuidar el cuerpo es entendiendo cómo nos movemos, y por supuesto hacer ejercicios que favorezcan la movilidad del cuerpo. Aquí te traigo una review sobre una guía muy interesante y eficaz acerca de la movilidad articular.
¿Cuál es el objetivo de esta guía?
Este producto lo que nos enseña es cómo funciona básicamente la movilidad de nuestras articulaciones, de las diferentes partes del cuerpo; y diferentes conceptos y técnicas para trabajarla. Esta guía te va a aportar conocimientos y herramientas que vas a poder aplicar día a día para mejorar la capacidad de tu cuerpo para ser móvil, y por ende funcional.
Tanto si lo que buscas es mejorar tu rendimiento deportivo y optimizar tus entrenamientos, o simplemente un cuerpo sano y funcional para la vida cotidiana, una guía como esta es imprescindible para mantener esta herramienta llamada cuerpo correctamente.
¿Quién es el creador de «Guía práctica de movilidad articular»?

Nico Vulgar, creador de VulgarTraining, es un humano dedicado al mundo de la salud física y el rendimiento deportivo. Como profesor de educación física, entrenador de fuerza y preparador físico deportivo ha creado esta guía para mejorar tu salud y movilidad articular y alcanzar un nivel superior en tu desempeño deportivo.
Metodología
La guía está estructurada en varios módulos que te resumo aquí:
1.MOVILIDAD
En este bloque explica qué es la movilidad y cómo practicarla. Además de sus diferentes partes.
2.MIEMBRO INFERIOR
Aquí habla de la estabilidad de los pies y rodillas, además de la capacidad de móvil de los tobillos.
3.CADERA
La cadera, su movilidad y rotaciones de cadera.
Diferentes conceptos relacionados con la cadera y muestra cómo tratar síntomas de diferentes disfunciones/lesiones de esta parte del cuerpo.
4.CORE Y TORSO
«Core», tórax, movilidad dorsal, y pectorales.
Técnicas para trabajar la movilidad en estas zonas.
5. HOMBROS Y ESCAPULAS
La movilidad de los hombros.
La movilidad de las escapulas y los músculos de estas.
6. BATERÍA DE EJERCICIOS
En este último módulo te entrega una batería de ejercicios para trabajar todas las partes que trata a lo largo de la guía. Desde la estabilidad hasta rotaciones y extensiones.
¿Qué opinan los que han seguido esta guía?
Aquí te dejo varios testimonios de humanos que han completado la guía:
«Una excelente guía, muy práctica. Nico sabe muchísimo y sabe transmitirlo de una forma muy sencilla, recomendable 100% para todo tipo de personas y niveles.» Emmanuel
«Guía muy completa y fácil de entender.» Camila
Garantías del producto
En caso de que al iniciar la guía no te resulte satisfactoria, o simplemente creas que no es para ti, la guía ofrece una garantía de 7 días (se te reembolsaría el total del precio que has pagado).
Si quieres más detalles sobre la garantía, échale un vistazo a esto.
Hablemos del precio
Como suelo decir, todo lo que sea invertir en algo en pro de nuestra evolución o crecimiento, incluso nuestro bienestar no es un gasto, sino una inversión en uno mismo. Invertir en conocimientos o habilidades relacionadas con nuestro cuerpo y su funcionalidad es algo realmente interesante y beneficioso para cada humano.
El valor que nos aportan guías y programas como este es muy elevado, mientras que económicamente hablando el costo es muy bajo.
Ver el precio oficial de «Guía práctica de Movilidad Articular.
Opiniones finales, ¿realmente vale la pena comprar la guía?
Sea cual sea tu objetivo en cuanto al físico(tanto como rendir a mayor nivel deportivamente o mejorar tu condición física para el día a día),una buena base de conocimientos y una rutina de ejercicios para trabajar la movilidad de las diferentes partes del cuerpo es algo imprescindible. Y por supuesto algo que va a favorecer tu bienestar en todas las demás áreas de tu vida.
Al fin y al cabo, el cuerpo es el lugar en el que vamos a habitar toda nuestra vida; es nuestro templo… ¿Qué estás haciendo para cuidarlo?
A continuación de dejo la página de la guía.